
Electricidad a precio de oro, Energía renovable como alternativa al ahorro
Ante la subida de la electricidad, ¿de que te quejas?
La situación actual respecto a los costes de la energía es alarmante. El precio de la electricidad y el gas está subiendo a límites insospechados en los últimos días y su tendencia es que siga subiendo de forma indefinida para los próximos años. La explicación según los expertos: consecuencia del cambio climático que nos afecta cada vez más (menos lluvia por lo tanto menos producción de energía hidráulica en nuestros embalses, menos viento por lo tanto menos producción de energía en nuestras centrales eólicas, etc…) y consecuencia de las políticas de los países a los que le importamos parte de la energía que demandamos y las de nuestro propio país (recortes en la producción de energía nuclear en Francia, subida del precio de gas en los países del este, subida de los precios del petróleo, impuesto al sol para el autoconsumo en instalaciones fotovoltaicas en España….).
Antes esta situación podemos dedicarnos a quejarnos o pasar a ser proactivos:
“Si tu mal tiene remedio ¿por qué te quejas?.
Si no lo tiene ¿por qué te quejas?.”
Proverbio Oriental
¿Como poner remedio a la subida de la electricidad?
Desde luego que nuestro “mal” tiene remedio, por lo menos en gran parte, siempre y cuando pasemos a tomar decisiones, hasta el nivel que podamos llegar, y no esperemos que los demás lo hagan por nosotros. Decisiones que nos hagan ser más independiente desde el punto de vista energético y que no nos afecte al consumidor, o nos afecte en menor medida, estas subidas desproporcionada de los precios de la energía y que el dinero de nuestra economía familiar no vaya a parar a las grandes multinacionales eléctricas y gasísticas que solo les importa como subirá este año su cuenta de resultados o bien a pagar unos impuestos desmedidos a los gobiernos de turno.
Por lo tanto, en nuestras manos está el poner remedio a esta situación, ¿cómo? Principalmente, además de hacer un uso responsable de la energía que necesitamos con buenas prácticas de consumo, tomando medidas en nuestros hogares dirigidas a la eficiencia y ahorro energético como por ejemplo el uso de iluminación leds que tienen un consumo 80 % menor que la iluminación convencional, usar electrodomésticos con calificación energética alta, uso de energía solar fotovoltaica para autoconsumo (por ahora casi inviable en nuestro país por la política del gobierno actual o de los anteriores siempre al lado de las eléctricas, aunque por poco tiempo según parece) o bien utilizando equipos de energía renovables para obtener agua caliente (solar térmica, solar termodinámica o aerotermia) o calefactar nuestra viviendas utilizando biomasa (estufas de pellets) entre otras acciones.
¿Por donde empezamos?
Como primer paso deberíamos empezar por ser conscientes de los recursos naturales de los que disponemos en España y concretamente en Andalucía, principalmente el SOL que no solo es envidia de medio mundo por el clima tan agradable del que nos hace disfrutar y que nos ha consolidado como la tercera industria turística del mundo sino por la fuente de energía tan potente de la que podemos hacer uso y que no valoramos lo suficiente.
En Alemania, un país con pocas horas de sol, la gran mayoría de las viviendas tienen placas solares térmicas para el agua caliente y fotovoltaicas para la electricidad, en cambio en España y concretamente en Andalucía (en Sevilla hay 313 días de sol y 147 días totalmente despejados de media anual) aún ponemos en duda la rentabilidad de estos equipos. Es decir, un 80 % de los días podemos hacer uso del agua caliente de forma gratuita sin necesidad de utilizar otras energías convencionales (electricidad, gas,…) que son caras y contaminantes y aún así la mayoría de nosotros, cada vez menos eso sí, ve esta apuesta como un gasto más o lujo innecesario y no como una oportunidad irrechazable de ahorro y mejora de la calidad de vida, sobre todo viviendo donde vivimos; ¿cuántos europeos darían lo que fuese por disponer de una central energética gratuita durante el 80 % de los días del año como disponemos nosotros y de tan fácil acceso?, así nos va…
Además, si decidimos pasar a la acción tal como hemos comentado, utilizando una o varias de las medidas comentadas u otras similares, no solo obtendremos un considerable ahorro en la factura de los gastos del hogar si no que estaremos contribuyendo a la mejora del medio ambiente y a controlar las consecuencias del cambio climático tan comentadas hoy en día aportando nuestro granito de arena y no tomando la postura de “quejarnos” de las subidas de los precios de la energía, de la contaminación del planeta,… ya que si todos tomáramos conciencia de lo que nos jugamos y viéramos los beneficios tanto económicos como medioambientales que podemos conseguir con pequeñas acciones otro gallo nos cantaría, por lo tanto desde luego que aún hay remedio. Así que “no te quejes” y pasa a la acción, aún estamos a tiempo…. por ahora.
Francisco José Acosta Álvarez
Ingeniero Industrial
Gerente de INSOLAC
One thought on “Electricidad a precio de oro, Energía renovable como alternativa al ahorro”
Nosotros pusimos las placas fotovoltaica y la verdad es que no esta dando el 100% del consumo las placas por lo cual el ahorro es magnifico. Jamas pensamos que exista una empresa que trabaja por y para sus clientes. Gracias Insolac y por supuesto a los operarios por su profesionalidad. Graciaswww