SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA
¿QUE ES UNA AUDITORIA ENERGÉTICA?
Consiste en la realización de un estudio que incluye, básicamente, las siguientes partes:
Análisis de la situación actual. Estudio de las instalaciones y factores que afectan al consumo de energía , al objeto de determinar en qué, cuando y cuánta energía se consume, cuánto se está pagando por ella e identificar posibles ineficiencias. En definitiva, permite conocer «donde estoy» , en términos energéticos.
Propuesta de mejoras. Valoración técnica y económica de las diferentes posibilidades de mejora de la eficiencia analizando, para cada una de las medidas propuestas, el ahorro producido, la inversión asociada (en su caso, ya que algunas medidas de ahorro no requieren inversión) y los medios técnicos necesarios para su implementación. En definitiva, permite conocer «como y cuánto puedo mejorar» , en términos energéticos.
Para ello, en INSOLAC analizamos el proceso, hábitos e históricos de consumo energético en las instalaciones objeto de estudio. realizamos en profundidad del estado de las propias instalaciones, así como de los equipos consumidores de energía, registramos las medidas de los principales parámetros de consumo y de las variables relacionadas durante el tiempo preciso y realizamos los cálculos y simulaciones necesarias para extraer las conclusiones.
El resultado final de una auditoria de este tipo es un informe en el que se identifican los aspectos señalados anteriormente y se realizan las recomendaciones oportunas.
NORMA ISO 50001
La nueva norma de calidad ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética, certifica la existencia de un sistema optimizado para el uso correcto de la energía en cualquier organización, sea cual sea su naturaleza o tamaño, su actividad o su dedicación.
La finalidad última de la norma ISO 500001 es facilitar a las organizaciones, una herramienta que permita la reducción de los consumos de energía, los costos financieros asociados y consecuentemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Basada en el principio «medir para identificar, e identificar para mejorar», la implantación de un Sistema de Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 500001 permite a las administraciones públicas y empresas ahorrar energía, haciendo que cualquier inversión en esta línea tenga un retorno económico inmediato, al contrario con lo que sucede con los sistemas de gestión ambiental.
¿POR QUÉ HACER UNA AUDITORIA ENERGÉTICA?
Una auditoria o estudio de eficiencia energética permite adquirir un conocimiento preciso de todas las variables asociadas a sus consumos energéticos, es decir, no solo cuánta energía sino también en qué se utiliza (o en qué se pierde), cuanto se consume y por qué motivos, y permite determinar hasta cuánto podría llegar a ver reducido el importe de su factura energética. En definitiva, permite:
Un ahorro significativo de su factura energética y, con ello, un aumento de su competitividad (motivo especialmente importante en un contexto como el actual, con precios crecientes).
Una reducción de su impacto ambiental y mejora de su imagen corporativa.
¿CUANTO PUEDES AHORRAR?
Debido a la diversidad de instalaciones (cada cual presenta una situación particular en cuanto a los diferentes sistemas y tecnologías de aprovechamiento energético, diferentes antigüedades y estado de conservación y mantenimiento, etc.) es difícil dar una respuesta exacta a esta pregunta.
No obstante, en base a la experiencia adquirida en el sector se puede afirmar que, a título orientativo, el ahorro potencial de energía se sitúa, típicamente, entre un 5 y un 35%.
En cualquier caso, e ahorro en términos económicos suele ser superior, dado que existen diversas medidas que pueden dar lugar a un ahorro económico sin propiciar necesariamente un ahorro de energía.
BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA
Son varios los beneficios derivados de la implantación de la norma ISO 50001. La naturaleza de los mismos son claros desde un punto de vista ambiental, económico y operativo y de imagen. Algunos de ellos son:
Ahorro de energía, y por tanto de costes en el corto, medio y largo plazo. Hay estudios que evidencian que una gestión energética permite ahorros mucho mayores que una gestión energética no sistematizada.
Toma de conciencia y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso.
Toma de conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores de energía en la organización.
El sistema certificado por una entidad certificadora es Puntuado en concursos públicos.
El Sistema de Gestión Energética permite a la organización demostrar de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión pública) la implantación de un sistema eficaz de gestión de la energía y, en consecuencia, su compromiso con la reducción del consumo energético.